jueves, 20 de noviembre de 2014

Otras terapias y tratamientos

   En el tratamiento de la persona con ELA es conveniente la participación de un equipo multidisciplinar que cuente con: terpeuta ocupacional, nutricionista, rehabilitador, fisioterapeuta, logopeda, neurólogo, personal médico y de enfermería, psicólogo y asistente social.



   La intervención de un nutricionista es favorable porque los pacientes con ELA suelen perder peso debido a que los problemas con la deglución dificultan la ingestión de la cantidad requerida de alimento y calorías.
   Para facilitar la actividad de comer, el paciente debe seguir algunos patrones como:
- Colocarse erguido y con la cabeza un poco flexionada.
- Evitar hablar, centrándose únicamente en la actividad de comer.
- No ingerir alimentos muy calientes o fríos.
- Realizar comidas con mayor frecuencia pero ligeras.
- Masticar lentamente.

   Cuando la función respiratoria está muy comprometida es importante que la persona afectada acuda a talleres especializados como: fisioterapia respiratoria, higiene de las vías respiratoria, y oxigenoterapia.

   Los enfermos pueden ayudarse de la fisioterapia para evitar dificultades causadas por la debilidad muscular y el encamamiento. 

   Para resolver problemas de comunicación por la dificultad para pronunciar, se puede acceder al servicio de logopedas o utilizar dispositivos como amplificadores de voz o comunicadores.

   El médico puede aconsejar tomar fármacos cuando existe dolor, calambres musculares, estreñimiento, insomnio o depresión.




  
   Se están estudiando otras posibles vías terapeúticas como:

- Utilización de factores neurotróficos (proteínas necesarias para el desarrollo, mantenimiento y maduración de las neuronas). Estos agentes retrasan la pérdida neuronal en casos de degeneración espontánea de las motoneuronas. 

- La ferulización para evitar deformidades articulares (concepto de Bobath) 

- La capacidad de los análogos de la Purina para cambiar la expresión del gen de las proteínas que participan en la regeneración del nervio.

- Una terapia génica. Ciertos datos experimentales revelan que las células madre ejercen efectos neuroprotectores sobre las motoneuronas dañadas a través de factores liberados. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario